Hágalo usted mismo reparación de ascensores de gas 53

En detalle: reparación de bricolaje del ascensor de gas 53 de un maestro real para el sitio my.housecope.com.

(097) 056-05-93, (099) 429-92-85, (093) 651-44-42

Reparación del cilindro hidráulico GAZ-53. Reparación del cilindro hidráulico GAZ-SAZ. Para reparar cilindros hidráulicos, llame al (097) 056-05-93. Trabajamos en toda Ucrania.

El cilindro hidráulico GAZ-53 es un componente importante del mecanismo de elevación de un camión volquete. El camión se considera legítimamente uno de los vehículos más populares del período soviético. Tal fama se debe a las excelentes cualidades de este modelo, entre las cuales su practicidad y confiabilidad ocupan un lugar especial. Por su estructura, es un camión de descarga lateral.

Foto del cilindro hidráulico GAZ-53.

Es un diseño similar que es tradicional y ha sido ampliamente utilizado en el CIS, que sirvió como punto de partida para la invención de diversas modificaciones. Uno de ellos es GAZ-SAZ 3507, que es un camión volquete y, en consecuencia, tiene un mecanismo de elevación especial. La hidráulica del GAZ-53 tiene una estructura bastante compleja y requiere cada vez más trabajos de reparación.

Foto del cilindro hidráulico GAZ-SAZ 3507

El diseño del elevador hidráulico GAZ en yugos (en muñones) y sus elementos.

Con todo, el camión volquete GAZ-53 no era menos popular que su progenitor. Sin embargo, ahora es cada vez menos común encontrar una versión funcional de este automóvil. Con el tiempo, casi todos han agotado su límite de fuerza y ​​hoy están inactivos.

Plano de montaje del cilindro hidráulico GAZ-53, así como sus dimensiones generales y de conexión.

Este estado de cosas es bastante comprensible, porque la vida útil de cualquier dispositivo técnico no es ilimitada, y más aún si se trata de mecanismos diseñados para levantar y transportar mercancías. Desafortunadamente, a lo largo de los años se ha agotado casi por completo y las copias que aún funcionan han pasado por más de una reparación. En cuanto a su estructura, el mecanismo de elevación GAZ-SAZ 53 es de naturaleza hidráulica, y su principio de funcionamiento se basa en la influencia del fluido que llena el sistema y crea los parámetros de presión requeridos.

Video (haga clic para reproducir).

El aceite juega su papel, y el diagrama del dispositivo de elevación incluye los siguientes detalles:

4) Válvula limitadora de presión (descenso de la plataforma)

6) Fusible de la válvula de control

9) Toma de fuerza

10) Caja de cambios de marcha atrás

Foto de la válvula de descenso de la plataforma GAZ-53

Foto de la toma de fuerza GAZ-53

Como puede ver en los elementos anteriores, el diseño del sistema hidráulico GAZ 53 tiene una estructura bastante compleja. Cada una de estas partes es un dispositivo completo, que consta de sus propias partes y elementos estructurales. El principio de funcionamiento del mecanismo de elevación radica en el funcionamiento del cilindro hidráulico GAZ-53. A su vez, tiene una estructura telescópica, formada por 3 partes deslizantes equivalentes.

Para garantizar el funcionamiento del elevador, se llenan de aceite, que se les suministra mediante una bomba. De la misma forma, para bajarlo, el líquido sale del cilindro hidráulico GAZ-53 a través de la válvula de retención. Dicho proceso permite garantizar el pleno funcionamiento de la plataforma y facilitar significativamente el trabajo humano.

Reparación del cilindro hidráulico GAZ-53.

El camión volquete GAZ-SAZ 53 se fabricó en 2 versiones: con descarga lateral y vertical. El principio de funcionamiento de la hidráulica siempre se ha mantenido inalterado y consistía en suministrar aceite mediante una unidad de toma de fuerza a través de una bomba en la cavidad del ascensor. El cilindro hidráulico para levantar el cuerpo del GAZ-53 proporcionó todas las acciones necesarias. No es sorprendente que falle con mayor frecuencia, ya que casi toda la carga recae sobre él.Este estado de cosas afecta la funcionalidad general del ascensor, ya que se descompone por completo. Para recuperar su capacidad de trabajo, es necesario llevar a cabo todo un abanico de medidas que solo puede realizar un verdadero maestro en su oficio.

Foto kit de reparación para cilindro hidráulico GAZ-53

De esto se deduce que la reparación del cilindro hidráulico GAZ-53 es un proceso bastante complicado y lento, que incluye muchas direcciones, desde reemplazar el fluido lubricante hasta reemplazar los émbolos. En general, al realizar trabajos de restauración, es posible que sea necesario reemplazar los siguientes elementos:

1) Juntas tóricas (RTI)

La causa más común de avería al levantar el cuerpo del GAZ-53 es la fuga de los elementos de sellado diseñados para proporcionar acumulación de presión en el sistema. A su vez, una violación de la integridad del sistema hidráulico y las fugas de aceite contribuyen a una disminución de los indicadores de presión. Esto hace que el elevador no funcione correctamente y no pueda funcionar a plena capacidad. A veces surgen situaciones relacionadas con la violación de la integridad de alguna parte.

En tal caso, la reparación del cilindro hidráulico requiere un reemplazo completo del elemento dañado. Esta categorización se debe al hecho de que trabajar con carga en este estado de cosas se vuelve completamente ineficaz, pero también extremadamente peligroso. Esto es bastante simple de hacer: abriendo el orificio de drenaje, que se encuentra en la parte inferior del dispositivo. Solo entonces puede comenzar a solucionar problemas. Para ello, todo el sistema se desmonta casi por completo y se deben limpiar todas sus partes. En general, es posible reanimar la hidráulica GAZ-53. Sin embargo, para ello no solo es necesario tener una amplia experiencia como mecánico, sino también tener una gran cantidad de repuestos en stock, ya que es bastante difícil conseguirlos en buenas condiciones en el mercado moderno.

El elevador hidráulico GAZ-53 consta de muchos elementos diferentes que crean un único mecanismo que permite facilitar significativamente el transporte y descarga de mercancías. Al mismo tiempo, debido al alto grado de desgaste funcional, tales mecanismos fallan con bastante frecuencia.

Esquema de elevación del cuerpo GAZ-53

Para repararlos es necesario realizar una gran variedad de operaciones diferentes. Esto requiere un excelente conocimiento del diseño del dispositivo y experiencia con unidades similares. Esta es la única forma de realizar una reparación completa y restaurar completamente el funcionamiento del elevador hidráulico.

Si no tiene el tiempo o la oportunidad de reparar el cilindro hidráulico GAZ-53, confíelo a nuestros especialistas llamando al (097) -056-05-93.

El cilindro hidráulico GAZ-53 es un componente importante del mecanismo de elevación de un camión volquete. El camión GAZ 53 se considera legítimamente uno de los automóviles más populares del período soviético. Tal fama se debe a las excelentes cualidades de este modelo, entre las cuales su practicidad y confiabilidad ocupan un lugar especial. Por su estructura, es un camión de carga lateral.

Parece un cilindro hidráulico para levantar el cuerpo del GAZ 53

En un momento, el camión volquete GAZ-53 no era menos popular que su progenitor. Sin embargo, ahora es cada vez menos común encontrar una versión funcional de este automóvil. Con el tiempo, casi todos han agotado su límite de fuerza y ​​hoy están inactivos.

Croquis acotado de la estructura del cilindro hidráulico de la carrocería Gas 53

El aceite juega su papel, y el diagrama del dispositivo de elevación incluye los siguientes detalles:

  • tanque de almacenamiento;
  • filtro de aceite;
  • Cilindro hidráulico;
  • válvula de descenso de la plataforma; Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje
  • válvula de control;
  • fusible de la válvula de control;
  • la válvula de retención;
  • bomba de engranajes;
  • toma de fuerza;

Parece una toma de fuerza Gas 53

Como puede ver en los elementos anteriores, el diseño del sistema hidráulico GAZ 53 tiene una estructura bastante compleja.Cada una de estas partes es un dispositivo completo, que consta de sus propias partes y elementos estructurales.

El principio de funcionamiento del mecanismo de elevación radica en el funcionamiento del cilindro hidráulico GAZ-53. A su vez, tiene una estructura telescópica, formada por 3 partes deslizantes equivalentes.

Para garantizar el funcionamiento del elevador, se llenan de aceite, que se les suministra mediante una bomba. De la misma forma, para bajarlo, el líquido sale del cilindro hidráulico GAZ-53 a través de la válvula de retención. Dicho proceso permite garantizar el pleno funcionamiento de la plataforma y facilitar significativamente el trabajo humano.

El camión volquete GAZ-SAZ 53 se fabricó en 2 versiones: con descarga lateral y vertical. El principio de funcionamiento de la hidráulica siempre se ha mantenido inalterado y consistía en suministrar aceite mediante una unidad de toma de fuerza a través de una bomba en la cavidad del ascensor. El cilindro hidráulico para levantar el cuerpo del GAZ-53 proporcionó todas las acciones necesarias. No es sorprendente que falle con mayor frecuencia, ya que casi toda la carga recae sobre él.

Este estado de cosas afecta la funcionalidad general del ascensor, ya que se descompone por completo. Para recuperar su capacidad de trabajo, es necesario llevar a cabo todo un abanico de medidas que solo puede realizar un verdadero maestro en su oficio.

Un juego de bandas de goma para reparar el cilindro hidráulico GAZ-SAZ 53

  • anillos de sellado;
  • valores;
  • pistón hidráulico;
  • émbolos.

La causa más común de avería al levantar el cuerpo del GAZ-53 es la fuga de los elementos de sellado diseñados para proporcionar acumulación de presión en el sistema.
A su vez, una violación de la integridad del sistema hidráulico y las fugas de aceite contribuyen a una disminución de los indicadores de presión. Esto hace que el elevador no funcione correctamente y no pueda funcionar a plena capacidad.
A veces surgen situaciones relacionadas con la violación de la integridad de alguna parte.

Un ejemplo del trabajo del cilindro hidráulico para levantar el cuerpo de GAZ 53

Alineación completa: GAZ-3307, 53, GAZ-3309, GAZ-66, 3308, 33081, 33086, GAZ-33104

Dispositivo de elevación hidráulico para camiones volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307/3309

La plataforma del volquete se inclina mediante un cilindro hidráulico. El diagrama esquemático del dispositivo de vuelco hidráulico se muestra en la fig. una.

El mecanismo de vuelco del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307/3309 permite levantar y bajar la plataforma, deteniéndola en cualquier posición intermedia, limitando la presión en el sistema hidráulico a no más de 115 - 120 kgf / cm2.

Arroz. 1 - Diagrama esquemático del dispositivo de vuelco hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307/3309

1 - tanque de aceite; 2 - colador de drenaje con válvula de seguridad; 3- boca de llenado del tanque de aceite; 4 - empujador de la válvula de descenso de la plataforma; 5 - cilindro hidráulico; 6 - válvula de descenso de la plataforma; 7 - válvula de control; 8 - válvula de seguridad de la válvula de control; 9 - válvula de retención; 10 - bomba de engranajes; 11- Palanca de control de la TDF; 12 - caja de toma de fuerza; 13 - rueda dentada de la marcha atrás de la caja de cambios del automóvil;
14 - Palanca de mando KU

Sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307/3309

El sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309 está controlado por dos palancas: la palanca de control de PTO 10 y la palanca de control de KU 13 (Fig.2).

Se instalan en la cabina del conductor a la derecha de la palanca de cambios. La palanca de control de la TDF tiene dos posiciones: la "elevación" extrema hacia adelante y la "neutral" extrema trasera. La palanca de control KU también tiene dos posiciones: la "neutral" extrema hacia adelante y la "bajada" extrema hacia atrás.

Para inclinar la plataforma, es necesario mover la palanca de control de la TDF a la posición extrema hacia adelante (en la dirección del vehículo) con el motor encendido y el embrague desacoplado.

Fig.2 - Toma de fuerza con bomba de aceite y válvula de control del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071

1 - cabeza de bola; 2 - caja de toma de fuerza con bomba, grúa y ramales; Soporte de 3 brazos; 4 - Mecanismo de accionamiento del empujador KU; 5 - perno o horquilla; 6 - arandela cónica; 7 - junta de la tapa de la trampilla; 8, 20, 21 - dedos; 9 - primavera; 10 - Palanca de control de la TDF; 11- tablón; 12- dedo; 13- Palanca de accionamiento KU; 14 - perno 15, 16, 17 - arandelas; 18, 19 - pasadores de chaveta.

Después de activar el embrague del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071, se enciende la toma de fuerza con una bomba de aceite y el aceite del tanque de aceite comenzará a fluir a través de la línea de succión hacia la bomba de aceite, y desde allí bajo presión a través de la línea de presión en el cilindro hidráulico. Bajo la influencia del aumento de la presión del aceite, los émbolos de los cilindros hidráulicos comenzarán a extenderse, haciendo que la plataforma se vuelque.

El aumento de presión en el sistema hidráulico después del final de la carrera de trabajo del cilindro hidráulico, así como al sobrecargar el camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309 está limitado por el 15 Válvula de seguridad KU (Figura 6), que, abriéndose a una presión de 115-120 kgf / cm2, conecta la cavidad de descarga H con la cavidad de drenaje C.

Para bajar la plataforma, desenganche el embrague, mueva la palanca de control de la TDF 10 (Figura 2) a la posición más retrasada. Esto apagará la bomba. Mueva la palanca 13 (Figura 2) del control KU también a la posición extrema trasera.

En este caso, el empujador 6 (Figura 6) se moverá, abriendo la válvula 1 para bajar la plataforma del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071. Como resultado, la línea de descarga está conectada a la línea de drenaje, y el aceite del cilindro hidráulico, bajo la acción de la masa de la plataforma, fluirá a través del filtro hacia el tanque de aceite.

Si es necesario detener la plataforma vacía en una posición intermedia, basta con mover la palanca de control a la posición de avance extremo. Al mismo tiempo, debido a la presencia de la válvula 1 en la KU (Figura 6) bajando la plataforma y la válvula de retención 22, la línea de descarga se bloquea, lo que hace que la plataforma deje de bajar.

Toma de fuerza con bomba de aceite y válvula de control del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

La toma de fuerza (PTO) GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309 se usa para transferir energía desde el motor (a través de la caja de cambios) a la bomba de aceite. Se fija a la carcasa de la caja de cambios en el lado derecho con pernos, espárragos y tuercas con arandelas de seguridad. Entre las bridas de la TDF y la caja de cambios se instala una junta de paronita de 0,8 mm de espesor.

La toma de fuerza (Fig.3) contiene un cárter 1 en el que el engranaje de accionamiento 10 y el engranaje de accionamiento 4 se encuentran en los rodamientos de bolas 3 y 12, el eje 9 del engranaje de accionamiento y un dispositivo de bloqueo que consiste en un bloqueo bola 14 y resorte 16.

Arroz. 3 - Caja de toma de fuerza 3507-01-4201010 GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

1 - caja de toma de fuerza; 2, 11, 13 - anillos de retención; 3, 12 - rodamientos de bolas; 4 - engranaje impulsado; 5 - anillo de sellado de goma; 6 - arandela de casquillo; 7 - marco del prensaestopas; 8 - prensaestopas; 9 - el eje del engranaje impulsor; 10 - una rueda dentada principal; 14 - bola de bloqueo; 15 - enchufe; 16 - resorte de la bola de bloqueo; 17 - junta; 18 - perno; 19 - arandela; 20 - tapa de cojinete; 21 - anillo persistente

Los rodamientos de bolas 12 están fijados en el eje del piñón de accionamiento 9 mediante dos anillos de bloqueo 13, sobre los cuales el engranaje de accionamiento 10 gira libremente, protegido de los movimientos laterales por un anillo de retención 11. El engranaje de accionamiento está en constante engranaje con la marcha atrás del automóvil. caja de cambios.

Para evitar fugas de aceite del cárter 1 a través de los orificios debajo del eje 9 del engranaje impulsor, se coloca un anillo de goma 5, un sello de aceite 8 en un lado y el marco del sello de aceite 7 se presiona hacia adentro, en el otro lado el orificio está cerrado con un tapón 15.

Con la ayuda de la palanca de control 10 del KOM GAZ-SAZ-3507/35071 (Figura 2), conectada de manera pivotante al eje 9 del engranaje de transmisión (Figura 3), el eje 9 se mueve en los orificios de la carcasa KOM en la dirección axial y por lo tanto acopla (o desacopla) el engranaje) el engranaje impulsor 10 con el engranaje impulsado 4.

En la posición que se muestra en la Figura 14, el engranaje impulsor 10 no está engranado con el engranaje impulsado 4 - el impulsor está apagado. Las posiciones extremas del eje 9 se fijan mediante una bola de bloqueo 14 que, bajo la acción del resorte 16, entra en las ranuras anulares del eje.

La bomba de aceite del sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

La bomba de engranajes NSh (Figura 4) consta de una carcasa 1, una tapa 2 y una unidad de bombeo, que incluye: engranajes impulsados ​​3 y impulsores 4, dos pares de casquillos 5 y 6, dos compensadores 7, dos manguitos 8.

La unión entre el cuerpo y la tapa está sellada con una junta tórica de goma. La cubierta se fija al cuerpo con ocho pernos 10, bajo cuyas cabezas se colocan arandelas de resorte 11.

Fig.4 - Bomba de aceite del sistema hidráulico GAZ-SAZ-3507/35071

1 - caso; 2 - cubierta; 3 - engranaje impulsado; 4 - engranaje de conducción; 5, 6 - casquillos; 7 - compensador; 8 - puño; 9 - un anillo de estanqueidad; 10, 11 - perno y arandela de resorte; 12 - puño; 13 - anillo de retención; 14 - anillo de soporte

Para reducir las fugas internas de aceite en la bomba del sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 a través de los espacios entre las superficies de los extremos de los engranajes y los compensadores, se aplicó el control automático de los valores de los espacios en los extremos de los engranajes. , que ocurre presionando los compensadores en los extremos de los engranajes con aceite a presión desde el lado de presión en la cavidad B.

Ambas juntas de expansión son "flotantes" (autoalineables), es decir se presionan contra los extremos de los engranajes de forma independiente, lo que garantiza un rodaje uniforme de los planos de trabajo de las juntas de dilatación. El aceite que se filtra a través de las ranuras de lubricación de los bujes ingresa a través del canal en la parte inferior de la carcasa y a través de los canales en la cubierta y el engranaje impulsado hacia las cavidades conectadas a la cámara de succión.

Por lo tanto, todas las fugas de aceite se dirigen a la línea de succión de la bomba. El extremo de transmisión del eje del engranaje de transmisión está sellado con un collar 12 reforzado con caucho. Para evitar que el collar 12 se apriete, se instalan un anillo de retención 13 y un anillo de soporte 14.

Cuando un par de engranajes giran, el aceite ingresa a través de la salida de "Entrada" al espacio interdental, y luego se bombea a través de la entrada de "Salida" al sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el GAZ- Chasis 3307 / GAZ-3309.

La bomba de aceite está instalada en el orificio estriado del engranaje impulsado y está unida a la brida de la PTO (Figuras 2 y 3). Entre las bridas de la TDF y la bomba de aceite se instala una junta de paronita de 0,8 mm de espesor. Las cavidades de succión y descarga de la bomba de aceite están en comunicación con las cavidades del tanque de aceite y el WHB.

Cilindro hidráulico de la plataforma del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

Se utiliza un cilindro hidráulico telescópico con tres émbolos retráctiles para levantar la plataforma. El dispositivo del cilindro hidráulico se muestra en la Figura 5.

Figura 17 - Cilindro hidráulico 3507-01-8603010-01 del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

1 - talón de soporte superior; 2, 3, 4 - émbolo; 5 - parte inferior; 6 - manguera de alta presión; 7 - rótula inferior; 8 - caso; 9– funda de soporte; 10 - rótula superior; 11, 12, 13, 14 - anillos de sellado; 15, 16, 17 - anillos protectores; 18, 19 - anillos de retención; 20 - talón de apoyo inferior

El aceite se suministra al cilindro hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 a través de un accesorio en la parte inferior. Para sellar los émbolos 2, 3, 4, cuerpo 8 y fondo 5, se utilizan juntas tóricas 11, 12, 13, 14. Para proteger las superficies de fricción de los émbolos del polvo y la suciedad, se utilizan anillos protectores de goma 15, 16, 17 instalado en los émbolos.

Para limitar el movimiento hacia abajo de los émbolos, se instalan anillos de retención de resorte 18, 19 en la parte inferior de los émbolos.

El cilindro hidráulico tiene dos rótulas instaladas en los pies de apoyo superior 1 e inferior 20 y fijadas en ellas mediante tapas 9 con pernos y arandelas de resorte. Los cojinetes superior e inferior se lubrican durante la instalación en caso de reparación o reemplazo del cilindro hidráulico.

Válvula de control, tuberías y tanque de aceite del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

La válvula de control del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 (Figura 6) se utiliza para controlar la elevación y descenso de la plataforma. La válvula de control es una unidad que combina tres válvulas: una válvula de retención 22, una válvula de descenso de plataforma 1 y una válvula de seguridad 15.

La válvula de retención 22 sirve para evitar el descenso espontáneo de la plataforma elevada cuando la bomba no está funcionando. La válvula de descenso de la plataforma 1 está diseñada para desviar el fluido del pistón hidráulico al tanque de aceite cuando se baja la plataforma.

Figura 16 - Válvula de control del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309

1 - válvula de descenso de la plataforma; 2, 12, 16, 23 - anillos de sellado; 3 - arandela; 4 - marco del prensaestopas; 5 - prensaestopas; 6 - empujador; 7 - contratuerca; 8 - corredera de válvula de seguridad; 9 –tornillo de ajuste; 10 - relleno; 11 - alambre; 13, 18, 19 - resortes; 14 - mandril de válvula de seguridad; 15 - válvula de seguridad; 17 - corcho; 20 - mandril de válvula de retención; 21 - asiento de válvula de retención; 22 - válvula de retención; 24 - mandril de la válvula de descenso; 25 - caso

La válvula de seguridad 15, ajustada a una presión de 115 - 120 kgf / cm2, sirve para descargar piezas y conjuntos del dispositivo de volcado y la plataforma cuando se sobrecarga por encima de la capacidad nominal. Los sellos se realizan con anillos de goma.

Las tuberías de alta y baja presión y las mangueras de goma se utilizan como tuberías para suministrar aceite a las unidades del sistema hidráulico en el camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 en el chasis GAZ-3307 / GAZ-3309.

La manguera de alta presión es una manguera de goma de acuerdo con GOST 6286-73 (diámetro interior - 12 mm, diámetro exterior - 25 mm), cuyos extremos están incrustados en accesorios de metal.

Los tubos de alta presión están hechos de tubos de acero con casquillos soldados a ellos. Todas las mangueras y tuberías de alta presión están conectadas entre sí mediante conexiones de estrangulamiento. La tensión en las articulaciones del pezón se logra apretando la superficie de la bola del pezón en el cono de la punta.

Las tuberías de baja presión del sistema hidráulico del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071 están hechas de tuberías de acero. Las mangueras de goma de baja presión están conectadas a las tuberías de baja presión mediante abrazaderas de banda. El tanque de aceite 1 (Figura 1) es una estructura soldada y estampada hecha de chapa de acero delgada.

En la parte inferior del tanque de aceite hay un orificio de drenaje cerrado con un tapón y un ramal para conectar la tubería a la bomba, y en la parte superior hay un filtro de aceite de drenaje atornillado a la carcasa del tanque de aceite. La entrada del filtro está conectada a la cavidad de drenaje de la válvula de control.

El filtro de drenaje tiene elementos filtrantes, que consisten en redes filtrantes, y una válvula de seguridad, que se activa a una presión de 3-5 kgf / cm2, que permite que el aceite ingrese al tanque en caso de obstrucción de los elementos filtrantes.

En el primer cambio de aceite (después de 1000 km de recorrido del camión volquete GAZ-SAZ-3507/35071), y luego en TO-2, es necesario enjuagar bien los elementos filtrantes del filtro. La parte superior del tanque tiene un cuello de llenado de aceite con un colador. El cuello se cierra con un tapón de plástico de una sola pieza con el indicador de aceite.

El indicador de aceite tiene la forma de una varilla escalonada, cuyo collar sirve como indicador del nivel máximo permitido, y el extremo sirve como indicador del nivel mínimo permitido de líquido. No se permite exceder el nivel de aceite por encima del máximo y disminuir por debajo del nivel mínimo.

La comunicación de la cavidad del tanque de aceite con la atmósfera se produce a través de una abertura en el cuello. El tanque de aceite 5 (Figura 7) se fija en soportes a la viga delantera del dispositivo de bastidor.

Para montar el motor, así como para desmontarlo, el conjunto del bloque del motor con la carcasa del embrague se fija en el soporte (ver Fig. 1).

Antes del montaje, se dimensionan todas las piezas del motor, se lavan a fondo, se soplan con aire comprimido y se limpian con servilletas limpias. Todas las conexiones roscadas (pasadores, tapones, accesorios, etc.), si se torcieron durante el desmontaje o fueron reemplazadas, deben colocarse sobre plomo rojo o blanqueado de plomo diluido con aceite de secado natural.

Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje

Las conexiones de una pieza (tapones del bloque y culatas) se colocan sobre laca nitro.

Para ser instalado en un motor reparado No permitido:

- pasadores de chaveta y alambres de chaveta usados;

- arandelas elásticas que han perdido su elasticidad;

- pernos y espárragos con rosca extendida;

- tuercas y tornillos con bordes desgastados;

- partes con más de dos mellas o abolladuras en el hilo o hilos rotos;

Monte el motor en orden inverso al desmontaje.

A continuación se encuentran recomendaciones específicas y requisitos adicionales para el montaje del motor.

Al reemplazar las camisas de cilindros, antes de la instalación, la camisa se selecciona de acuerdo con el casquillo en el bloque de cilindros.

Revestimientos se seleccionan utilizando una regla de metal precisa y un conjunto de sondas de la siguiente manera:

- la camisa, instalada en su lugar en el bloque de cilindros sin juntas, debe hundirse contra la superficie de contacto del bloque de cilindros.

La regla se instala en la superficie de contacto y la sonda se inserta en el espacio entre la regla y el extremo del manguito (Fig. 2).

El grosor de la junta se elige de modo que después de instalar el revestimiento con la junta, se eleve por encima de la superficie del bloque de cilindros dentro de 0.02-0.09 mm.

Las juntas de sellado están disponibles en varios espesores:

0,3; 0,2; 0,15 y 0,1 mm. Dependiendo del espacio, se coloca una u otra junta en la camisa del cilindro, a veces el valor requerido se obtiene mediante un conjunto de juntas de varios espesores.

Después de la instalación en el bloque de cilindros, las camisas se aseguran con manguitos de sujeción (ver Fig. 3).

Como sello de aceite trasero en los motores, se utiliza un cordón de amianto impregnado con una mezcla de aceite y grafito. Se coloca un cable con una longitud de 140 mm en los zócalos del bloque de cilindros y el soporte del prensaestopas. Utilizando el dispositivo, el cable se engarza en sus enchufes con ligeros golpes de martillo, como se indica en la Fig. 4. Sin quitar el dispositivo, corte los extremos del cable al ras con el plano del conector del soporte del prensaestopas. El corte debe ser uniforme, no se permiten cabos sueltos ni cortes desiguales.

Al montar el cigüeñal con volante motor y embrague, se cumplen los siguientes requisitos.

Las tuercas de montaje del volante se aprietan, lo que proporciona un par de torsión de 7,6 a 8,3 kgm.

Al ensamblar el embrague, el disco impulsado se monta con un amortiguador en la placa de presión y se centra en el cojinete del cigüeñal (el eje de transmisión de la caja de cambios se puede usar como mandril).

Las marcas "O", grabadas en la carcasa de la placa de presión y el volante cerca de uno de los orificios para los pernos de montaje de la carcasa, deben estar alineadas.

El conjunto de cigüeñal, volante motor y embrague debe estar equilibrado dinámicamente. El desequilibrio permitido es de 70 Gsm.

Al equilibrar, elimine el exceso de peso del lado pesado perforando el metal del volante a una distancia de 6 mm de la corona con un taladro de 8 mm de diámetro hasta una profundidad de no más de 10 mm.

Si el desequilibrio del eje ensamblado supera los 180 Gsm, el eje se desmonta y cada pieza se equilibra por separado. El desequilibrio del volante no debe exceder los 35 Gsm; desequilibrio del conjunto de la placa de presión con la carcasa - 36 Gsm; El desequilibrio del disco impulsado es de 18 Gsm.

Tapas de cojinetes de bancada coloque de modo que las protuberancias de fijación de los revestimientos queden a un lado, y los números o marcas en relieve en las fundas correspondan a los números de las camas. Al instalar la cubierta frontal, es necesario asegurarse de que la lengüeta de bloqueo de la arandela del cojinete de empuje trasero entre en la ranura de la cubierta y que no se formen escalones entre el extremo de la cubierta y el extremo del bloque de cilindros.

Apriete las tuercas que sujetan las tapas de los cojinetes de bancada (par de apriete 11-12 kgm). Después de apretar y partir las tuercas de las tapas de los cojinetes principales, el cigüeñal debe girar fácilmente con poco esfuerzo.

Después de presionar el engranaje del cigüeñal (Fig.5) usando un extractor y un manguito de empuje, verifique el juego axial del cigüeñal, para lo cual presione el cigüeñal hacia el extremo trasero del motor y use una galga de espesores para determinar el espacio entre el extremo de la arandela del cojinete de empuje trasero y el extremo del muñón principal delantero del cigüeñal (fig. 6). El espacio debe estar entre 0,075 y 0,175 mm.

Al ensamblar las piezas del grupo biela-pistón, se deben observar los siguientes requisitos.

Pasadores de pistón se seleccionan a las bielas de modo que a temperatura ambiente (+18 0 C) un dedo ligeramente lubricado se mueva suavemente en el orificio de la biela con un ligero esfuerzo del pulgar.

Antes del montaje, los pistones se calientan en agua caliente a +70 0 С.

No se permite presionar un pasador en un pistón frío, ya que esto puede provocar daños en las superficies de los orificios del pasador del pistón, así como la deformación del propio pistón.

Bielas y pistones al ensamblar, están orientados de la siguiente manera: para los pistones del primer, segundo, tercer y cuarto cilindros, la inscripción en el pistón "en frente" y el número estampado en la biela deben dirigirse en direcciones opuestas, y para el pistones del quinto, sexto, séptimo y octavo cilindros - en un lado (fig. 7).

Los anillos de retención del pasador del pistón se instalan en las ranuras de los resaltes del pistón para que la curva del zarcillo se dirija hacia afuera.

Anillos de pistón se seleccionan de acuerdo con las mangas en las que trabajarán. El espacio, medido en la junta del anillo, colocado en el manguito, debe estar en el rango de 0.3-0.5 mm para los anillos raspadores de aceite y de compresión. En la ranura del pistón superior, se instala una cromada, y en la segunda, un anillo de compresión estañado con una ranura en el lado interno hacia la parte inferior.

Antes de instalar las juntas del anillo del pistón en las camisas de los cilindros, coloque las juntas del anillo del pistón en un ángulo de 120 ° entre sí, y se deben colocar tapas protectoras de latón en los pernos de la biela para evitar daños accidentales en la superficie del muñón de la biela.

Al instalar pistones en camisas de cilindros, asegúrese de que la inscripción en el pistón "delante" esté dirigida hacia el extremo delantero del bloque de cilindros. Apriete las tuercas de los pernos de la biela (par de apriete 6,8 - 7,5 kgm) y bloquee.

Después de presionar el engranaje sobre el árbol de levas (Fig. 8), verifique la holgura axial entre la brida de empuje y el extremo del engranaje del árbol de levas con una galga de espesores. El espacio debe estar entre 0,08 y 0,2 mm.

Para montar el motor, así como para desmontarlo, el conjunto del bloque del motor con la carcasa del embrague se fija en el soporte (ver Fig. 1).

Antes del montaje, se dimensionan todas las piezas del motor, se lavan minuciosamente, se soplan con aire comprimido y se limpian con servilletas limpias. Todas las conexiones roscadas (pasadores, tapones, accesorios, etc.), si se torcieron durante el desmontaje o fueron reemplazadas, deben colocarse sobre plomo rojo o blanqueado de plomo diluido con aceite de secado natural.

Las conexiones de una pieza (tapones del bloque y culatas) se colocan sobre laca nitro.

Para ser instalado en un motor reparado No permitido:

- pasadores de chaveta y alambres de chaveta usados;

- arandelas de resorte que han perdido su elasticidad;

- pernos y espárragos con rosca extendida;

- tuercas y tornillos con bordes desgastados;

- partes con más de dos mellas o abolladuras en el hilo o hilos rotos;

Monte el motor en orden inverso al desmontaje.

La preparación de piezas para ensamblar el motor se puede encontrar en el artículo - Preparación de unidades y piezas para ensamblar el motor ZMZ-53

A continuación, se encuentran recomendaciones específicas y requisitos adicionales para el montaje del motor.

Al reemplazar las camisas de cilindros, antes de la instalación, la camisa se selecciona de acuerdo con el casquillo en el bloque de cilindros.

Revestimientos se seleccionan utilizando una regla de metal precisa y un conjunto de sondas de la siguiente manera:

- la camisa, instalada en su lugar en el bloque de cilindros sin juntas, debe hundirse contra la superficie de contacto del bloque de cilindros.

La regla se instala en la superficie de contacto y la sonda se inserta en el espacio entre la regla y el extremo del manguito (Fig. 2).

El grosor de la junta se elige de modo que después de instalar la camisa con la junta, se eleve por encima de la superficie del bloque de cilindros dentro del rango de 0.02-0.09 mm.

Las juntas de sellado están disponibles en varios espesores:

0,3; 0,2; 0,15 y 0,1 mm. Dependiendo del espacio, se coloca una u otra junta en la camisa del cilindro, a veces el valor requerido se obtiene mediante un conjunto de juntas de varios espesores.

Después de la instalación en el bloque de cilindros, las camisas se aseguran con manguitos de sujeción (ver Fig. 3).

Como sello de aceite trasero en los motores, se utiliza un cordón de amianto impregnado con una mezcla de aceite y grafito. Se coloca un cable con una longitud de 140 mm en los zócalos del bloque de cilindros y el soporte del prensaestopas. Utilizando el dispositivo, el cable se engarza en sus enchufes con ligeros golpes de martillo, como se indica en la Fig. 4. Sin quitar el dispositivo, corte los extremos del cable al ras con el plano del conector del soporte del prensaestopas. El corte debe ser uniforme, no se permiten cabos sueltos ni cortes desiguales.

Al montar el cigüeñal con volante motor y embrague, se cumplen los siguientes requisitos.

Las tuercas de montaje del volante se aprietan, lo que proporciona un par de torsión de 7,6 a 8,3 kgm.

Al ensamblar el embrague, el disco impulsado se monta con un amortiguador en la placa de presión y se centra en el cojinete del cigüeñal (el eje de transmisión de la caja de cambios se puede usar como mandril).

Las marcas "O", grabadas en la carcasa de la placa de presión y el volante cerca de uno de los orificios para los pernos de montaje de la carcasa, deben estar alineadas.

El conjunto de cigüeñal, volante motor y embrague debe estar equilibrado dinámicamente. El desequilibrio permitido es de 70 Gsm.

Al equilibrar, eliminar el exceso de peso del lado pesado perforando el metal del volante a una distancia de 6 mm de la corona con un taladro de 8 mm de diámetro hasta una profundidad de no más de 10 mm.

Si el desequilibrio del eje ensamblado supera los 180 Gsm, el eje se desmonta y cada pieza se equilibra por separado.

El desequilibrio del volante no debe exceder los 35 Gsm;

desequilibrio del conjunto de la placa de presión con la carcasa - 36 Gsm;

El desequilibrio del disco impulsado es de 18 Gsm.

Tapas de cojinetes de bancada coloque de modo que las protuberancias de fijación de los revestimientos queden a un lado, y los números o marcas en relieve en las fundas correspondan a los números de las camas. Al instalar la cubierta frontal, es necesario asegurarse de que la lengüeta de bloqueo de la arandela del cojinete de empuje trasero entre en la ranura de la cubierta y que no se formen escalones entre el extremo de la cubierta y el extremo del bloque de cilindros.

Apriete las tuercas de las tapas de los cojinetes de bancada (par de apriete 11-12 kgm). Después de apretar y partir las tuercas de las tapas de los cojinetes principales, el cigüeñal debe girar fácilmente con poco esfuerzo.

Después de presionar el engranaje del cigüeñal (Fig.5) usando un extractor y un manguito de empuje, verifique el juego axial del cigüeñal, para lo cual presione el cigüeñal hacia el extremo trasero del motor y use una galga de espesores para determinar el espacio entre el extremo de la arandela del cojinete de empuje trasero y el extremo del muñón principal delantero del cigüeñal (fig. 6). El espacio debe estar entre 0,075 y 0,175 mm.

En los camiones volquete, los mecanismos de elevación se utilizan con un accionamiento hidráulico del motor del vehículo.

En este caso, son posibles dos variantes del diseño del mecanismo de elevación: - con cilindros oscilantes y conexión articulada de las varillas con la parte inferior de la plataforma de la carrocería; - con cilindros oscilantes y un sistema de equilibrio de palanca de influencia en la plataforma de la carrocería.

Cuando el mecanismo de elevación está funcionando (Fig. 18.13), parte de la potencia del motor (a través de la toma de fuerza, la bomba de aceite, la válvula de control, la válvula de retención, el cilindro del mecanismo de elevación) se transfiere a la plataforma de la caja del camión volquete.

La toma de fuerza g transfiere el par de la caja de cambios del vehículo a la bomba de aceite del polipasto. La toma de fuerza g está fijada a la trampilla de la caja de cambios en el lado derecho. El eje de transmisión, junto con el engranaje de transmisión, se mueve hacia adelante o hacia atrás en la carcasa de la toma de fuerza utilizando la palanca para activar y desactivar el mecanismo de elevación. Cuando el eje de transmisión se mueve hacia la derecha (en la figura, la palanca está en la posición), la marcha se acopla con la marcha del bloque de marcha atrás de la caja de cambios, en el cual la palanca de cambio debe estar en la posición neutra.

El piñón del eje de transmisión, que tiene un acoplamiento constante con el engranaje impulsado, transfiere la rotación desde el engranaje de marcha atrás de la caja de cambios al eje de transmisión de la bomba de aceite. Este último tiene una conexión estriada mediante un manguito con un engranaje accionado de la toma de fuerza.

La bomba de aceite de tipo engranaje tiene un dispositivo similar al de una bomba de aceite para un sistema de lubricación de un motor de automóvil. La bomba proporciona una presión de trabajo en el sistema hidráulico del mecanismo de elevación hasta 8 MPa.

La válvula de control B permite subir y bajar la plataforma de la carrocería y, si es necesario, fijarla en posiciones intermedias. Se instala en la plataforma superior de la carcasa de la bomba de aceite e. En el cuerpo de la válvula, la válvula de corredera se mueve por medio de una varilla, que está conectada a la palanca de la toma de fuerza. En este caso, el carrete, que ocupa una posición diferente en el cuerpo de la válvula c, comunica el canal de suministro de aceite de la bomba de aceite d con un canal, cuya continuación es la tubería de alta presión. A través de esta tubería, se bombea aceite al cilindro a del mecanismo de elevación. En otra posición, el carrete de la válvula de control se comunica con los canales de drenaje de aceite al tanque de aceite.

Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje

Arroz. 18.13. El mecanismo de elevación del camión volquete ZIL-MMZ-555:
a - cilindro; b - tanque de aceite; â - válvula de control; g - toma de fuerza; I - posición de la palanca de la toma de fuerza al levantar la plataforma; II - posición neutral; III - posición al bajar la plataforma

La válvula de retención cierra el canal de drenaje de aceite al tanque de aceite cuando la bomba de aceite no está funcionando con la plataforma de la carrocería en la posición superior o intermedia. La válvula de seguridad se activa si la presión en el sistema hidráulico del mecanismo de elevación supera los 9 MPa.

El cilindro del mecanismo de elevación (Fig. 18.14) está unido de manera pivotante al bastidor auxiliar a través de los muñones, lo cual es necesario para aumentar la rigidez del bastidor del camión volquete. El bastidor auxiliar, a su vez, está articulado a la plataforma de la carrocería. El cuerpo del cilindro contiene un manguito sellado con goma y anillos protectores, cuya superficie interior es una guía para el émbolo. Para el movimiento fijo de la camisa con respecto al cuerpo del cilindro, se instalan camisas de guía, y para el movimiento fijo del émbolo con respecto a la camisa, se instalan camisas de guía.

El cilindro se cierra desde abajo con un fondo con goma de sellado y anillos de retención y tiene un tapón de drenaje. El émbolo está conectado al eje mediante un soporte, que se encuentra en los soportes de las vigas transversales de la plataforma de la carrocería. El eje con el soporte está en el mismo plano que los muñones (en la figura 18.14, el eje y el soporte con respecto a los muñones se giran convencionalmente 90 °).

Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje

Arroz. 18.14. Cilindro elevador

El aceite se suministra al cilindro mediante una bomba de aceite d a través de una válvula de control by una tubería de alta presión. La tubería se conecta mediante un manguito y una unión al muñón derecho del cilindro, en el que hay un canal. La cavidad debajo del fondo del émbolo está llena de aceite y, a una presión de 7-8 MPa, el émbolo comienza a moverse hacia arriba (la plataforma se eleva). Cuando las protuberancias de la parte inferior del émbolo descansen contra la parte superior engrosada del revestimiento, comenzará el movimiento conjunto del émbolo y el revestimiento. El movimiento se detiene cuando las proyecciones de la camisa están en contacto con las proyecciones del cuerpo del cilindro.

Las conexiones de pivote a la plataforma de la carrocería y al bastidor auxiliar del vehículo volquete permiten que el cilindro cambie su ángulo de inclinación.

El tanque de aceite (ver Fig.18.13), estampado de chapa de acero, está ubicado entre el cilindro ay la bomba de aceite e. A través del ramal de la tubería de drenaje, el aceite del cilindro a a través de la tubería y la válvula de control regresa al aceite. tanque.

En la parte superior del tanque hay un cuello de llenado con un tapón y una varilla de medición de aceite, y en la parte inferior hay un orificio de drenaje cerrado con un tapón. Cuando se devuelve, el aceite se limpia en un filtro. Para evitar la agitación del aceite, se instalan un deflector y un reflector dentro del tanque.

Las tuberías que conectan el cilindro a, el tanque de aceite, la bomba dy la válvula de control c son tuberías de acero y mangueras de goma. Para la tubería de alta presión, se utilizan tubos de acero con un grosor de pared de 3 mm y mangueras de goma con un grosor de pared de 6 mm con trenzas metálicas dobles. Para tuberías de baja presión, se utilizan tuberías de acero con un grosor de pared de 1,5 mm y mangueras hechas de tela amortiguadora con un grosor de pared de 5-6 mm.

La plataforma de la carrocería (Fig. 18.15) es una estructura soldada de acero y tiene vigas longitudinales y transversales. La forma de la plataforma puede ser rectangular, en forma de artesa (semicilíndrica) y en forma de cubo, teniendo en cuenta la especialización del camión volquete. Entonces, para el transporte de tierra y grava, se utilizan plataformas en forma de artesa o semicilíndricas. Para transportar soluciones, es mejor tener una plataforma rectangular. La plataforma se eleva mediante un elevador hidráulico unido al bastidor auxiliar y la plataforma mediante un soporte. El subchasis tiene un soporte para colocar un guardabarros, un soporte para un tanque de gasolina, etc.

Las vigas longitudinales de la plataforma están conectadas a los extremos traseros del bastidor auxiliar mediante ejes. Cuando se eleva la plataforma, se activa un mecanismo semiautomático de control de las cerraduras del portón trasero, que tiene bisagras en los soportes de la plataforma. En la posición horizontal del cuerpo, la leva del mecanismo de bloqueo entra en la ranura del soporte del bastidor auxiliar. Cuando se eleva la plataforma, la leva, deslizándose a lo largo del soporte, gira y con ella gira el eje con la manija. En el eje hay excéntricas con un soporte. La rotación de las excéntricas está acompañada por el movimiento del soporte hacia atrás junto con la varilla moviéndose en el soporte guía.

El tirón cuando se mueve hacia atrás empuja el gancho de bloqueo, que gira en relación con el pasador, y el portón trasero se abre por su propia gravedad (cuando se levanta la plataforma). Para cerrar el portón trasero, cuando la plataforma después de la descarga toma una posición horizontal, el conductor debe salir de la cabina y girar el eje con la manija. En este caso, la leva entra en la ranura del soporte y evita que la plataforma se levante cuando el camión volquete está en movimiento. El portón trasero se mantiene en posición cerrada por medio de ganchos de bloqueo, soportes de plataforma.

Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje

Arroz. 18.15. Plataforma de la carrocería: A - posición de las unidades de los mecanismos delantero y trasero con el portón trasero cerrado; B - posición con el portón trasero abierto

Al dar servicio y reparar unidades a las que se puede acceder en la posición elevada de la plataforma, es imperativo colocar un tope que esté conectado de manera pivotante a la viga longitudinal izquierda del bastidor auxiliar.

Al levantar la plataforma (Fig. 18.16) del cuerpo, la palanca de la toma de fuerza se mueve a la posición más retrasada y el aceite de la bomba de aceite ingresa por el canal hacia la válvula de control, abriendo la válvula de retención y luego por el canal b y la tubería de alta presión al cilindro 3 del mecanismo de elevación. Cuando la plataforma llega a su posición final o para detener la plataforma en cualquier posición, la palanca de la toma de fuerza se mueve a la posición neutral (media). La válvula de retención de presión de aceite cierra el canal en la válvula de control.

Para bajar la plataforma, la palanca de la toma de fuerza se coloca en la posición extrema hacia adelante, mientras que el carrete de la válvula de control se mueve hacia la derecha, los canales se comunican entre sí y el aceite regresa del cilindro al tanque de aceite.

Imagen - Reparación de un elevador de gas 53 de bricolaje

Arroz. 18.16. El esquema del sistema hidráulico del mecanismo de elevación: a - canal para suministrar aceite al tanque de aceite; b - canal de suministro de aceite al cilindro; c - canal de suministro de aceite de la bomba a la válvula de control; g - canal de drenaje; e - canal de derivación de aceite 1 - muelle de válvula; 2 - válvula de seguridad; 3 - cilindro del mecanismo de elevación; 4 - tanque de aceite; 5 - palanca de toma de fuerza; 6 - tubería para devolver el aceite desde la válvula de control al tanque de aceite; 7 - cuerpo de la válvula de control; 8 - bomba de aceite; 9 - tubería para suministrar aceite desde el tanque a la bomba; 10 - tubería para bombear aceite al cilindro del mecanismo de elevación; 11 - válvula de retención; 12 - carrete; 1 - levantando la plataforma; II - detener la plataforma; 111 - bajando la plataforma

Video (haga clic para reproducir).

La plataforma de la carrocería puede, durante la descarga, inclinarse no solo hacia atrás, sino también hacia la derecha o hacia la izquierda gracias a las juntas articuladas con el bastidor auxiliar y el mecanismo de bloqueo (para abrir las paredes laterales). En este caso, el cilindro del mecanismo de elevación debe tener cuatro pasadores para inclinarse en planos perpendiculares entre sí. El diseño del mecanismo de elevación es algo más complicado, pero esto se compensa con el ahorro en la carga o descarga de mercancías en condiciones de pequeñas áreas de maniobra.

Imagen - Foto por sitio de reparación de ascensor de gas 53 de bricolaje
Califica el artículo:
Calificación 3.2 quien votó: 85